HERRAMIENTAS DE GESTIÓN LOCAL PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El espacio de intercambio 1 en el marco del Encuentro internacional de mujeres electas, Les Elegidas, tiene el objetivo de contribuir a la generación
El primer Encuentro internacional de mujeres electas se celebrará en la Fundació Sa Nostra de Palma del 10 al 12 de noviembre. El objetivo de este encuentro es visibilizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y crear redes de colaboración. Desde el Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació consideramos que la participación y el liderazgo equitativos de género en la vida política y pública son esenciales para conseguir los ODS de la Agenda 2030 (especialmente la ODS 5).
Siguiendo nuestro compromiso con la Agenda 2030 y en especial con el hito 5.5: «Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública», el Fondo Mallorquín de Cooperación organiza un Encuentro internacional de mujeres electas, con la participación de mujeres electas del ámbito municipal de los países del Sur, de Europa, de las Baleares y, especialmente, de Mallorca.
Bajo el título de Les Elegides, el Encuentro internacional de dones electes se celebrará en Palma del 10 al 12 de noviembre. El objetivo de este encuentro es dar visibilidad a la participación de las mujeres en la toma de decisiones y fomentar la creación de redes de colaboración.
Como asociación de administraciones públicas locales y regionales, el Fondo Mallorquín considera que la participación y el liderazgo equitativos de género en la vida política y pública son esenciales para alcanzar los ODS de la Agenda 2030. Por ello, a través de los proyectos de cooperación para el desarrollo que financiamos en países como Burkina Faso, Mali, Senegal, Níger, Túnez o Palestina promovemos el fortalecimiento de la democracia local y la ciudadanía activista. Todos estos proyectos están formulados bajo la perspectiva de género.
Así pues, Les Elegides será un espacio para intercambiar experiencias y reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta la política pública con el fin de garantizar la participación sociopolítica plena e igualitaria entre hombres y mujeres en todo el mundo. Paralelamente, buscamos el intercambio de ideas y experiencias entre el Sur y el Norte para mejorar el buen gobierno y para incorporar el enfoque de género a la democracia local.
Por ello, invitamos a las mujeres electas del ámbito municipal de los países del Sur, de Europa, de las Islas Baleares y, especialmente de Mallorca, a hacer visible la participación en la toma de decisiones y la creación de redes de colaboración. El evento tendrá lugar del 10 al 12 de noviembre de 2022 en Palma.
El Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació es una asociación de gobiernos locales y regionales dedicada, sin afán de lucro, a la Cooperación para el Desarrollo. Constituido en 1993, actualmente está formado por los 53 municipios de Mallorca, el Consejo de Mallorca y el Gobierno de las Islas Baleares y actúa como una herramienta de coordinación de la cooperación descentralizada en Mallorca. El objetivo es canalizar los esfuerzos de los gobiernos locales y el gobierno regional para fortalecer los vínculos de solidaridad entre los ciudadanos de Mallorca con los Trobada Internacional de Dones Electes ciudadanos del Sur global.
A través de los proyectos de cooperación para el desarrollo que financia el Fondo Mallorquín a países como Burkina Faso, Mali, Senegal, Níger, Túnez, se promueve al ámbito local el acceso a la alimentación, al agua potable y al saneamiento, la salud y la educación, el fortalecimiento de la democracia local y la ciudadanía activa y la igualdad de género. Paralelamente, el Fondo Mallorquín fomenta el intercambio de ideas y experiencias entre el Sur y el Norte para mejorar la gobernanza e incorporar un enfoque de género a la democracia local.
A cargo de:
«La importancia de la representación de la mujer en la política local: metas y desafíos». A cargo de:
La conversación será conducida por Maitane Moreno. Periodista, directora de IB3 Radio y Comunicación Corporativa.
«El papel de las redes de mujeres electas en el ámbito local: el ejemplo REFELA (Réseau des femmes élues locales d’Afrique), ACOBOL (Asociación de concejalas de Bolivia) y Basqueskola Sarea. Red de electas locales vascas (País Vasco)».
Modera: Francesca Porquer, alcaldesa de Campos.
Intervienen:
«Mujeres electas jóvenes y políticas de desarrollo sostenible».
Modera: Bianca Aguilar, regidora de igualdad del Ayuntamiento de Pollença.
Intervienen:
Imprescindible inscripción previa.
Sfax, 16 de diciembre de 1964.
Farmacéutica de formación, Souad Abderrahim es la primera mujer que ocupa el cargo de alcaldesa de Túnez. Fue democráticamente electa día 3 de julio de 2018 en las elecciones municipales de 2018. Entonces se convirtió en la primera mujer que encabeza el gobierno municipal de la capital de un país islámico.
Después de la revolución de 2011, se postuló para la Asamblea Nacional Constituyente. Fue elegida el 23 de octubre de 2011, en representación del distrito electoral de Túnez 2, donde encabeza la lista del partido Ennahdha. Entre el 22 de noviembre de 2011 y el 2 de diciembre de 2014 fue diputada por este partido en la Asamblea Constituyente de Túnez y presidenta de la Comisión de Derechos y Libertades de esta asamblea. En 2018 se convierte en alcaldesa de Túnez y en este cargo preside la Federación Nacional de Municipios de Túnez entre 2018 y 2021.
Lamingué, 18 de octubre de 1952.
Profesora de inglés de formación, Soham El Wardin ha sido la primera mujer en ocupar la baza de la capital de Senegal, Dakar, desde septiembre de 2018 hasta febrero de 2022. Fuertemente comprometida con el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres, durante su mandato ha trabajado para una mejora significativa del entorno de vida a través de su programa Dakar-Ciudad Limpia. También ha iniciado reformas estructurales para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Dakar y las condiciones laborales de los funcionarios municipales.
Entró en política el año 1999 y se convirtió en secretaria general de la Alianza para las Fuerzas del Progreso (AFP) de la Comuna de Mermoz-Sacré Coeur, presidenta de la Mujer del Departamento de Dakar y miembro de la oficina política del partido. En 2009, se convirtió en concejala de la ciudad de Dakar y en 2014 fue elegida primera teniente de alcalde de Dakar, cargo que ocupó hasta su elección como cabeza de la ciudad en septiembre de 2018.
San Miguel de Aquerana, 24 de abril de 1984.
Concejala del Municipio Tacopaya con el cargo de Secretaria del Directorio del Concejo Municipal, Gregoria Hinojosa es Presidenta de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Cochabamba- ADECO, miembro en el Directorio de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipio en IES de Cochabamba, Secretaria de Género en AMDECO y presidenta de ACOBOL, la Asociación de Concejalas y alcaldesas de Bolivia.
Tiene una gran formación de liderazgo en diferentes organizaciones: Presidenta de Padres de Familia del Colegio San Antonio de Pucara, Presidenta del CEA Samaritano, Dirigente de la Sub Central San Miguel de Aquerana, Centrala de Bartolinas, SISA de la Sub Central San Miguel de Aquerana, Control Social del G.A.M de Tacopaya. Además, es licenciada en Humanidades del CEA Samaritano, Técnico Superior en Costura del Instituto Santo Domingo Guzmán y actualmente estudia para Técnico medio en Gestión Municipal en el Centro de Educación Alternativa CEA GMPC- ADECO.
ACOBOL: Asociación de Concejalas y alcaldesas de Bolivia
La Asociación de concejalas y alcaldesas de Bolivia (ACOBOL) es la entidad nacional de representación de concejalas y alcaldesas de Bolivia. Tiene como objetivo promocionar y mejorar el posicionamiento político de las mujeres en el ámbito municipal y defender los derechos políticos de las mujeres, en la incorporación del enfoque de género a la planificación del desarrollo en el ámbito municipal y en la disminución de brechas de desigualdad. Desde su creación, el 13 de agosto de 1999, se ha constituido en una instancia de carácter asociativo y forma parte del Sistema Asociativo Municipal (SAM).
Tibiri, 03 de junio de 1969.
Presidenta del Departamento de Mujeres Electas Locales del Departamento de Tibiri (2022), Mariama Chipkanou es funcionaria electa local del municipio rural de Tibiri en la región de Dosso y presidenta Nacional de REFELA. También ocupa el cargo de vicepresidenta en el Comité Regional de África de la Región de África Internacional de la Educación (2018-2022) y vicepresidenta segunda de la oficina de las mujeres electas locales en la región de Dosso. Tiene un Máster Profesional en Planificación y Gestión de Proyectos y Políticas Educativas (2015), el diploma de Inspector de Educación de Primer Grado y el certificado de éxito durante el curso IIPE-UNESCO Dakar sobre planificación de la educación sensible al género. Actualmente, es directora de promoción de la educación de las chicas, presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Iniciativa «Prioridad a la Igualdad» o GCI.
REFELA
La Red de Mujeres Elegidas Localmente de África (REFELA, por sus siglas en francés), reúne a mujeres miembros de órganos políticos responsables de la gobernanza de las ciudades y las autoridades regionales de África. Está formada por cinco regiones africanas: África del Norte, África occidental, África oriental, África central y África meridional. Su objetivo es consolidar el trabajo en red de mujeres electas en el ámbito nacional, local y africano. También promueve el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la gobernanza territorial y fomenta la participación de las mujeres en la vida política local y en los órganos de gestión de las autoridades locales.
Campo Grande, 22 de mayo de 2000.
Desde su cargo de Concejala del Ayuntamiento de Cotagaita, en Potosí (Bolivia), Vitalia Llave se encarga de promocionar el papel de la mujer en su comunidad, impulsando la formación de microempresas, así como implementando el reglamento contra la violencia de género.
Su inquietud política se inicia cuando todavía era una estudiante, al postularse como Presidenta del Centro de Estudiantes de su unidad educativa. Más adelante, su comunidad la eligió como representante política y fue elegida para presentarse a las elecciones municipales de Cotagaita del 7 de marzo de 202, que ganó.
Esporlas, 25 de agosto de 1989.
Maestra de profesión, María Ramón es la primera mujer alcaldesa, y la más joven, de Esporlas. Asumió el cargo en 2015 con mayoría absoluta y la revalidó y amplió en 2019. Antes de llegar a la alcaldía, entre los años 2011 y 2015, fue concejala de Educación, Cultura, Juventud y Fiestas del Ayuntamiento de Esporlas. Ha formado parte de colectivos relacionados con el ocio, la juventud y el activismo social. Actualmente es miembro de la Ejecutiva de Más por Mallorca, donde ocupa el cargo de Secretaria Territorial.
Jezzine, 28 de marzo de 1989.
Es concejala del Ayuntamiento de Jezzine, en Líbano, y presidenta del comité de Medio Ambiente de la ciudad. Graduada en Ciencias de la Vida y de la Tierra en Bioquímica por la Saint-Joseph University (USJ) de Beirut, Rita Abou cuenta también con un Máster en Ciencias y Gestión Ambiental en la misma universidad y actualmente trabaja en su tesis doctoral con un proyecto titulado «Instalación de un parque natural regional en Líbano y concretamente en la región de Jezzine». Paralelamente a los proyectos ambientales, siempre ha trabajado en proyectos relacionados con las mujeres y participó con NCLW «Comisión Nacional para las Mujeres Libanesas» .
Licenciada en Psicología con formación y ejercicio en psicoterapia, Pilar Legarra es alcaldesa del Ayuntamiento de Asteasu (Gipuzkoa) desde el 2011 por el grupo independiente Asteasu Batuz, integrado por una plataforma ciudadana. También es miembro de la Junta de Gobierno de la Agencia de desarrollo comarcal Tolosaldea Garatzen; de la Comisión Ejecutiva del foro de Participación Social; y representante municipal del foro de Igualdad Berdinbidean, ambos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además ostenta el cargo de vicepresidenta de Udalbiltza e integra el grupo motor de Basqueskola desde el 2012.
En los últimos años y hasta su entrada en política, ha estado muy centrada en mediación familiar y formación en Escuelas de empoderamiento de mujeres, con los que sigue colaborando.
Palma, 13 de mayo de 1969
Licenciada en Filosofía y Letras (1992) y doctora en Ciencias de la Educación (1997) con la mención de Doctora Europea.
Es profesora titular de universidad en el Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología Aplicada de la Universidad de las Islas Baleares.
Ha ostentado varios cargos políticos entre los que cabe destacar: Diputada del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de las Islas Baleares (2003-2004), Subdirectora General de Cooperación y Promoción Cultural Exterior, en la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas (MAEC- AECID ) (2004-2006); alcaldesa de Palma (2007-2011); Copresidenta del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (2011); portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Palma (2011-2015); y directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desde julio de 2018 hasta febrero de 2019.
Lutsk, 3 de febrero de 1987
Iryna es licenciada en Estudios Políticos y Gestión de la Información, además, cuenta con un Máster en Análisis de la Información. Es concejala del Ayuntamiento de Lutsk (Ucrania). Ha trabajado en la gestión global de diversas ONG y es especialista en gestión de proyectos orientados a fomentar el emprendimiento de las mujeres. Como concejala, promueve la igualdad de género y lucha por una verdadera atención pública sobre el papel de la mujer en los procesos sociales, políticos y económicos en Ucrania.
Möklinta, 22 de septiembre de 1953
Presidenta interina de Municipios y Regiones de Suecia (SKR) desde junio de 2022. Carola Gunnarson es también miembro de la junta y del comité de trabajo de los municipios y el consejo del condado de Suecia, así como miembro del Consejo de Municipios y Regiones de Europa y portavoz en lo que se refiere a la agenda territorial y la política de cohesión. Además, durante muchos años fue miembro del consejo de transparencia de la junta en el condado de Västmanland.
Antes fue empleada del Sindicato Nacional de Agricultores (LRF) y en la empresa de limpieza del condado de Västmanland como directora de proyectos.
Jerusalén, 21 de agosto de 1972
Hanan cuenta con más de 12 años de experiencia en investigación, análisis de género y estudios con organizaciones internacionales, como por ejemplo GIZ, PNUD, ONU Mujeres, OXFAM y organizaciones locales.
Ha gestionado programas de buena gobernanza con el PNUD, y programas de participación política y de paz y seguridad de las mujeres con la Oficina Nacional de Palestina de ONU Mujeres, donde, entre otros, ha formado la Comisión Central Electoral sobre los derechos de participación política de las mujeres y ha coordinado el desarrollo del Primer Plan de Acción Nacional (NABO) de la RCSNU de Palestina con el Ministerio de Asuntos de la Mujer y los miembros del Comité Nacional de OSCO. También ha apoyado al desarrollo de un Código de conducta sobre la violencia contra las mujeres en los procesos electorales para el Comité Electoral Palestino como experta nacional de la Asociación Electoral Democrática Internacional (IDEA).
Actualmente, es miembro electo del Consejo Local en el municipio de Ramala desde marzo de 2022.
Pueblo Nuevo, 5 de diciembre de 1972
Gabriella Núñez es licenciada en Turismo, ámbito en el cual es experta en planificación y gestión turística.
Natural del poblado de Santa Rosa, al distrito de Pueblo Nuevo (Perú), de muy joven se integró en grupos juveniles para dinamizar el tiempo de ocio de la juventud de su poblado. Con 18 años, emigró a Trujillo para empezar con los estudios universitarios. Cuenta con experiencia y conocimiento en Programas Sociales del Estado y con una amplia experiencia en gestión y administración pública y privada en temas relacionados con el sector turismo, cultura y artesanía. Actualmente, es regidora de su distrito.
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN LOCAL PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El espacio de intercambio 1 en el marco del Encuentro internacional de mujeres electas, Les Elegidas, tiene el objetivo de contribuir a la generación
´LAS ELEGIDAS´ REUNIRÁ A MALLORCA A MUJERES CON CARGOS ELECTOS MUNICIPALES DE TODO EL MUNDO
El Encuentro internacional de mujeres electas tendrá lugar en Palma del 10 al 12 de noviembre.