El Encuentro internacional de mujeres electas tendrá lugar en Palma del 10 al 12 de noviembre.
Participarán representantes políticas de Túnez, Senegal, Bolivia, Líbano, Nicaragua, Níger, Marruecos y Palestina. También están invitadas todas las alcaldesas y concejalas de Mallorca.
La presidenta del Fons Mallorquí de Cooperació, Maria Antònia Mulet, y la gerente de la entidad, Catalina Socies, han presentado, esta mañana, “Las Elegidas: Encuentro internacional de mujeres electas”, que tendrá lugar entre los días 10 y 12 de noviembre en la Fundación Sa Nostra, en Palma. «Sin duda, nos encontramos ante un evento sin precedentes ya que ésta será la primera vez que Mallorca servirá de escenario para unas jornadas que reunirán a mujeres electas de todo el mundo», ha explicado la presidenta del Fondo Mallorquín de Solidaridad.
Las Elegidas contará con la presencia de concejalas y alcaldesas procedentes de Túnez, Senegal, Bolivia, Líbano, Nicaragua, Níger, Marruecos y Palestina. Entre ellas, destacan la alcaldesa de Túnez (Túnez), Souad Abderrahim, y la ex alcaldesa de Dakar (Senegal), Soham El Wardini; las primeras mujeres en ocupar estos cargos en sus respectivos países.
También están invitadas las 296 mujeres que ocupan cargos electos en los diferentes ayuntamientos de Mallorca. “Yo, como presidenta del Fons Mallorquí, pero también como mujer electo para ostentar la alcaldía de mi municipio, Algaida, aprovecho para hacer un llamamiento a la participación a todas las mujeres con cargos públicos de Mallorca e insistir en que será muy buena la su participación para que se pueda abrir un espacio para intercambiar experiencias y reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta la política pública para garantizar la participación sociopolítica plena e igualitaria entre hombres y mujeres en todo el mundo”, ha dicho Maria Antònia Mulet durante el acto de presentación.
“El objetivo de este primer Encuentro internacional de mujeres electas es visibilizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones, crear redes de colaboración y fomentar el liderazgo equitativo de género en la vida política y pública, esencial para conseguir objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 5 de la Agenda 2030”, ha explicado la gerente del Fondo Mallorquín de Solidaridad, Catalina Socies.
El encuentro se llevará a cabo durante 3 dias:
Día 10 de noviembre, se abrirán las jornadas con una conferencia inaugural sobre «Cómo incentivar el liderazgo y la representación de mujeres en el gobierno local desde la cooperación internacional» que correrá a cargo de la alcaldesa de Túnez (Túnez), Souad Abderrahim, y la ex alcaldesa de Dakar (Senegal), Soham El Wardini.
Día 11 de noviembre, la jornada se dividirá en dos partes: una primera conformada por dos mesas redondas y la segunda de espacios de buenas prácticas.
La primera mesa redonda versará sobre «El papel de las redes de mujeres electas en el ámbito local» y contará con los ejemplos de REFELA (Réseau des femmes elues locales de Afrique), ACOBOL (Asociación de concejalas de Bolivia) y Basqueskola Sarea. Red de electas locales vascas (País Vasco)».
En la segunda, Maria Ramón, una de las alcaldesas más jóvenes de Mallorca, hablará con Rita Abou, concejala libanesa y Vitalia Llave, procedente de Bolivia, sobre el papel que desempeñan las mujeres electas jóvenes en el impulso de políticas de desarrollo sostenible.
El atardecer se destinará al intercambio de buenas prácticas entre las electas a través de cuatro Espacios de debate.
El 12 de noviembre se dedicará a las visitas institucionales.
«Explicado el programa ya no queda más que volver a invitar a la participación a todas las electas de Mallorca y recordar que las inscripciones ya están abiertas a través del web: www.leselegides.cat.
